El lanzamiento del Plan de Vivienda 2018-2021 suponía un enorme balón de oxígeno para muchas familias españolas que tenían dificultades para hacer frente a su alquiler. En total, el montante total de los fondos que se destinarán por parte de todas las CCAA a este Plan Vivienda que abarca un periodo de 4 años llega a un total de 1.443 millones de euros.
Este plan, aprobado por el gobierno durante el pasado año por el gobierno de España tenía como objetivo primordial que tanto las personas jóvenes menores de 35 años como las mayores de 65 años tuvieran más facilidades para tener una vivienda en alquiler, sin que ello suponga una merma exponencial de sus ingresos mensuales.
Para poder solicitar las ayudas al alquiler de este proyecto, debe hacerse a través de la región en la que una persona se encuentre empadronada, ya que son las CCAA las que se encargan de las gestión y adjudicación de las ayudas. En este sentido, y según el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, Marcos Vaquer Caballería, este plan surge de la necesidad de poner soluciones sobre un problema que empieza a afectar a muchísimas personas en nuestro país. Según el Catedrático, lo que no debemos olvidar nunca que “tanto los planes urbanísticos como los de la viviendas deberían preocuparse por la efectividad del derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, por imperativo constitucional».
Así, y después de que en 2018 (y muchas regiones también en 2019) se lanzará la primera convocatoria anual de ayudas, las CCAA irán poniéndolas en marcha en lo que queda de año y también durante 2020 y 2021. Sin embargo, desde FORT♚KING Real Estate hemos detectado que no es sencillo aspirar a una de ellas, ya que además de que los plazos suelen ser muy cortos, en ocasiones los procesos de solicitud y adjudicación se hacen largos y pesados, como ya ha ocurrido en algunas comunidades autónomas como Aragón. Os detallamos, región por región, la situación en la que se encuentran estas ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021:
Andalucía
En Andalucía (que será una de las regiones que más fondos reciba para este Plan de Vivienda) todavía no ha comenzado el plazo de apertura para la solicitud de ayudas en 2019, ya que el primer plazo se cerró en febrero de 2018. En el caso de esta región, los jóvenes menores de 35 años tendrán derecho a ayudas de hasta el 50%, con un alquiler mensual que no puede superar los 600 euros al mes.
Aragón
En la Comunidad de Aragón, la situación está siendo muy controvertida porque las ayudas de 2018 que se solicitaron en noviembre de ese año no han sido abonadas y se han desestimado un total del 29% de las solicitudes. En cualquier caso, según el Periódico de Aragón, se espera que en julio se abonen las ayudas y que para lo que queda de año se abra un nuevo periodo de solicitudes que cubra 2019 y 2020.
Asturias
En Asturias, el plazo de las solicitudes se encuentra cerrado desde el pasado 1 de octubre de 2018, por lo que es de esperar que en 2019 vuelva a haber un nuevo periodo para solicitar ayudas al alquiler. En el caso del Principado, se puede llegar a obtener un 40% de la renta, incrementándose al 50% en el caso de los menores de 35 años. Además, en Asturias también pueden cubrirse los recibos de los meses de alquiler desde octubre de 2017.
Baleares
El plazo para la presentación de ayudas al alquiler todavía no se ha abierto en 2019 en las Islas Baleares. Sí se adjudicaron las ayudas relativas al año anterior, que fueron solicitadas por más de 5000 familias y con las que se subvencionará hasta el 50% de la renta de las personas solicitantes, pero todavía no se tienen noticias de las de este año.
Canarias
En Canarias, el Instituto Canario de la Vivienda presentó la primera tanda de ayudas al alquiler en 2018. Sin embargo, la situación no estuvo exenta de controversia primero por la fecha para abrir el periodo de inscripción (agosto), y segundo porque a finales de año todavía no se había tomado ninguna resolución sobre las subvenciones, tal y como informaba el diario Canarias 7 en su web.
En febrero, el gobierno regional anunció la contratación de personal para agilizar las ayudas y que se duplicarían las subvenciones respecto a 2017 y serían de 6 veces más respecto a 2015. El plazo para las solicitudes de 2019 continúa cerrado desde agosto del pasado año. Es de esperar que a partir de este verano se abra una nueva fecha de presentación de solicitudes.
Cantabria
Cantabria es una de las pocas regiones que tienen abierto el plazo para la formalización de solicitudes de ayudas al alquiler durante todo el año, y se podrá otorgar a los beneficiarios hasta un 40% de la renta anual. En el siguiente enlace del gobierno cántabro se encuentra toda la información para solicitar las ayudas.
Cataluña
En lo que se refiere a Cataluña, el plazo para la apertura de solicitudes de ayudas al alquiler se cerró el pasado 7 de junio, abarcando un importe máximo de prestación de 2400 euros al año y con contratos firmados entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año.
Ceuta y Melilla
En la ciudad autónoma de Ceuta ocurre lo mismo que en otras comunidades autónomas, en la que el plazo de solicitud de ayudas para el alquiler en lo que se refiere a 2019 todavía no está abierto. En lo que respecta a Melilla, el plazo para la solicitud de ayudas al alquiler está cerrado desde febrero marzo de este mismo año.
Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana también se encuentra con pocas novedades en lo que se refiere a las solicitudes de ayudas al alquiler. El plazo de las solicitudes está cerrado desde el 8 de marzo, por lo que se espera que todavía queden unos meses más para la apertura de un nuevo plazo para los beneficiarios. En el momento en el que se abra el periodo de solicitudes, se subvencionarán los recibos de alquiler en las fechas comprendidas entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, con un máximo del 40% del total de la renta y hasta el 50% en caso de los jóvenes.
Extremadura
En Extremadura, y tras el éxito de la primera tanda de ayudas al alquiler, el plazo de presentación de solicitudes está cerrado desde el 25 de febrero. En la primera convocatoria se recibieron casi 4000 solicitudes para poder cubrir hasta el 50% de la renta mensual y con periodos subvencionables que abarcan desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020. Hay que esperar a que en los próximos meses se produzca a la apertura de nuevos plazos para la solicitud.
Galicia
Galicia es otra de las comunidades autónomas en las que las ayudas al alquiler han tenido una elevada demanda. De hecho, y según el Faro de Vigo, se triplicaron las solicitudes hasta las 12.000, a pesar de que solo había presupuesto para 4200 beneficiarios que podrían conseguir hasta un 40% de la renta del alquiler y hasta un 50% si eran personas mayores de 65 años o menores de 35 años. El plazo de presentación de las solicitudes se encuentra cerrado desde el 30 de julio de 2018, por lo que se espera que a lo largo de las próximas semanas se abra el periodo para reclamar las ayudas de 2019.
La Rioja
En la comunidad autónoma de La Rioja, las ayudas para el alquiler de vivienda igual o mayor de 35 años están fuera de plazo desde el 21 de diciembre de 2018. Se espera que se vuelva a abrir una nueva convocatoria en los próximos meses, aunque esta región es una de las que menos fondos percibe para esta línea de ayudas al arrendamiento.
Madrid
En la Comunidad de Madrid también se encuentra cerrado el plazo para solicitar las ayudas al alquiler, a pesar de ser una de las regiones en las que, por el incremento sufrido de los precios en las viviendas en los últimos años, estas ayudas habían tenido una mayor aclamación popular. El periodo de solicitud se abrió el pasado 24 de mayo y tan solo se tuvieron unas cuantas semanas de tiempo para poder aspirar a alguna de ellas.
Murcia
En Murcia, la concesión para los arrendatarios puede de ser hasta el 40% de la renta mensual de la vivienda, aunque se aumentará hasta el 50% en caso de que la persona mayor tenga más de 65 años de edad. El plazo de apertura para beneficiarios de ayudas al alquiler en 2019 todavía no está abierto en la comunidad murciana.
Navarra
En el caso de Navarra, con el estatus de ser una comunidad foral, no está adherida al Plan Vivienda 2018-2021. Sin embargo, esta CCAA también ha puesto en marcha una serie de ayudas propias. En este caso, el máximo de ayuda será de 250€ al mes, y siempre dentro de una renta de alquiler que no llegue a superar los 650€ al mes.
País Vasco
Como en el caso de Navarra, el País Vasco tiene su propio programa de ayudas al alquiler de vivienda, y cubren hasta un 50% de la renta del alquiler durante tres años. Ahora mismo, el plazo está abierto y pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2021.
Castilla-La Mancha
En estos momentos, el plazo para la solicitud de ayudas al alquiler se encuentra abierto en Castilla-La Mancha, y será así hasta el próximo 22 de julio de 2019. En caso de que se cumplan todos los requisitos especificados en la convocatoria, las ayudas pueden llegar hasta el 50%.
Castilla y León
El plazo de solicitudes de ayudas al alquiler en Castilla y León expiró recientemente, el pasado 7 de junio de 2019.
De esta manera, en este verano de 2019 tan solo se encuentran abiertas las ayudas al alquiler en las siguientes regiones: Castilla-la Mancha, Cantabria y País Vasco. Sin embargo, hay otras CCAA como Galicia, Canarias o Baleares que podrían abrir los nuevos periodos de solicitudes a lo largo de las próximas semanas.
Deja un comentario